Función cognoscitiva, estética y moral del «juicio ingenioso» Reflexión sobre el «buen gusto» graciano
Contenido principal del artículo
Resumen
He señalado ya e interpretado en otro lugar la preeminente función cognoscitiva del buen gusto en la lógica ingeniosa y filosofía del concepto de Baltasar Gracián. A esta metáfora graciana -rápidamente difundida y siempre desvirtuada por el pensamiento europeo- le corresponde el momento electivo dentro del saber ingenioso. Sin el buen gusto permanecería cifrado el papel ftlosófico-cognoscitivo, el estético-literario y el moral-práctico de su lógica no-racional o arte de ingenio. Es imposible mostrar aquí la circunstancia histórica y filosófica del método aristotélico, del racionalismo cartesiano o de la primacía absoluta del saber apriorístico y racional. Se ha de escuchar a Gracián dentro del contexto de su obra si queremos evitar los prejuicios acumulados tradicionalmente en el camarín de los disfraces racionales.